Hoy os traigo una propuesta navideña típica de mi tierra, muy muy fácil de elaborar y con el sabor de los dulces tradicionales de pueblo. Cualquier manchego los habrá probrado un montón de veces, los venden en las pastelerías, se hacen en las casas e incluso se venden industriales... pero, de verdad, para lo fáciles que son de hacer no merece la pena comprarlos porque los comprados están como secos (claro, llevarán hechos un montón de tiempo para hacer frente a la demanda navideña), sin embargo los caseros tienen un sabor y una textura espectacular.
Tradicionalmente los mantecados se amasaban en las casas y luego se llevaban a hornear a la panadería. Hoy en día con los hornos que hay en casa se hacen perfectamente y se consigue una textura hojaldrada, gracias a la manteca de cerdo, sin necesidad de andar haciendo dobleces y más dobleces como en el caso de la masa de hojaldre.
- 500 gr de manteca de cerdo (realmente usé 485 que es lo que tiene el bote), se puede usar ibérica pero quedan con mucho sabor a manteca.
- 600 gr de harina.
- 150 ml de vino blanco (por supuesto lo usé de Valdepeñas, pero da igual, el que tengáis vale).
- Ralladura de una naranja o de un limón (según el sabor que le queramos dar, yo usé naranja porque los naranjos de mi suegra están plagados).
- Una pizca de sal.
- Azúcar para rebozar.
Se bate la manteca a temperatura ambiente con el vino, se le añade la harina mezclada con la ralladura de naranja y la pizca de sal. Extender la masa con un rodillo entre dos papeles de horno dejándola del grosor que queramos, no menos de un cm. Meter en el frigorífico durante dos o res horas. Cortar con la forma que queramos. Precalentar el horno a 200º y hornear 15 minutos a la misma temperatura. Una vez sacados del horno los rebozamos en azúcar cuando aún están calientes.
Hoy en día se ha puesto de moda rebozarlos en azúcar glas, pero tradicionalmente ha sido con azúcar blanquilla y para mí, aunque estéticamente queden mejor con azúcar glas, están mejor con azúcar normal. Probad la diferencia y me contáis.

Mi padre era manchego, concretamente conquense, pero vivió más años en Mallorca que en Cuenca y claro! aunque había alguna que otra receta manchega no quedó en nuestra familia nada más, por lo que para mi es una novedad cuando descubro de vuestra manos estas delicias, me encanta! y me gusta más si lleva azúcar blanquilla al azúcar glasé.
ResponderEliminarBesitos, guapa
Tienen que estar riquísimos, te han quedado perfectos. Muchas gracias por la receta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarTe han quedado muy ricos, yo tengo pendiente de hacer la receta de mi abuela que también es manchega y a ella le quedan perfectos a ver a mi qué tal jeje....me llevo uno de los tuyos besitossss
ResponderEliminarSe ven fantásticos y muy fácil como dices. Todavía no he preparado ninguna receta navideña, bueno sí, alguna, pero no me quedo sin hacer este año unos buenos mantecados. Un besito.
ResponderEliminarImpresionantes, tengo familia manchega y he probado estas delicias, ahora ya tengo la receta nuevamente, prepararé.
ResponderEliminarBesazos.
Me encanta la textura de estos mantecados cuando los metes en la boca y se deshacen Ummmmm.
ResponderEliminarTe han quedado geniales!!
Bsos
Me encantan todos estos pasteles típicos navideños, te han quedado de lujo.
ResponderEliminarBesos
Fáciles y vaya pintaza que tienen. bss
ResponderEliminarNo sabía que eras manchega! Notición!
ResponderEliminarY... sin azúcar incorporado en la masa? cosa que también me ha sorprendido..... Besotes reina
Sí, sí sin azúcar incorporado. El dulzor se lo da el rebozado. clara, sí, aunque vivo en Tenerife, soy manchega y mi familia vive allí (bueno, parte, estamos muy repartidos). Bs
Eliminarpues no lo conocia, este lo voy a hacer para el 24,ya que es facilito, y se ven preciosos y deliciosos, me han gustado mucho, me los apunto. feliz navidad, besitos
ResponderEliminarTienen una pinta sensacional!!!! Te han quedado muy bien, los puedes envolver, meterlos en una caja para reglar en estas fechas y quedar de lujo!!!!
ResponderEliminarbesos
Que estupendos se ven y que ricos deben estar!! Sin azúcar, algo menos que llevarnos a los michelines, jajaa!!
ResponderEliminarMe llevo tu receta y la probaré!!
Besotess
Tienen que estar deliciosos y las fotos te han quedado preciosas.
ResponderEliminarbesos
Yo estoy contigo, me gustan más con azúcar normal, tienen una pinta espectacular, no me importaría quedarme con unas cuantas, te asegura que daríamos buena cuenta de ellas.
ResponderEliminarUn bico
unos mantecados deliciosos ! tomo nota de la receta bicos
ResponderEliminarAy Helena!!! Qué pintaza tienen esos mantecados!!! Si es que no hay nada como lo casero!!!
ResponderEliminarUn beso!!!
Te han quedado estupendos así que me apunto esta receta que no conocía.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y felices fiestas.
Helena,tengo que probar tus mantecados Manchegos.Un super 10!!!Y las fotos espectaculares guapisima.:)
ResponderEliminarUn besazo y feliz semana
Ricos no...riquíiiiisimos estos mantecaditos de la tierra hechos por una manchega estupenda. Un besote Helena.
ResponderEliminarHelena tus mantecados tienen una pinta riquísima, ideales para las sobremesas navideñas! un besote guapa
ResponderEliminarQue ricura, me encanta la presentación y ese nevadito de los mantecados delicia!
ResponderEliminarBesos.
Me encanta, y no engorda nada... nada de nada... solo tengo que hacerme tropecientas mil piscinas para quemarlo jajaja
ResponderEliminarbesos
JAJAJA, Mónica, sí, la manteca de cerdo tiene eso que es light totalmente, JAJAJA.
EliminarMuy ricos, los probaré con blanquilla. Un besin.
ResponderEliminarUna Navidad es mejor Navidad con estos deliciosos dulces caseros en la mesa, divinos!!!
ResponderEliminarMadre mía parecen comprados, qué pasada me vuelven loca, has creado un monstruo ya verás cuando me los coma de dos en dos, menos mal que no engordan.
ResponderEliminarBesicos
LA MANCHA... tierra de CABALLEROS, de MUJERES FUERTES y de MANTECADOS!!!, y los de mi amiga HELENA, están para comérselos!!!
ResponderEliminarESTUPENDOS GUAPA, FELICIDADES!!! :)
Que ricos. Yo hice unos con leche en lugar de vino y me parecieron fabulosos.
ResponderEliminarUn beso
Qué me gustan estos mantecados, Helena. Aunque los veo con mucho retraso, no me importa porque los probaré para las navidades próximas.
ResponderEliminarBesos y Feliz Año Nuevo.